Los casos de discriminación suelen requerir sofisticados análisis estadísticos de complejas bases de datos de personal, que a su vez exigen un tratamiento intensivo de los datos como primer paso para el análisis. Conocemos bien los programas de tratamiento de datos necesarios para llevar a cabo la tarea y poseemos una amplia experiencia en la resolución de complicados rompecabezas de datos.
Una vez resueltas las cuestiones relativas a los datos, comienza la labor de determinar los métodos estadísticos y las especificaciones de los modelos adecuados, basados en la teoría económica e informados por los hechos del caso en cuestión. A menudo utilizamos técnicas de regresión para determinar si en los datos se observan pautas de empleo relacionadas con el género, la raza o la edad. Como economistas, utilizamos una serie de herramientas econométricas para analizar exhaustivamente la información disponible.
En última instancia, los resultados de nuestros análisis deben comunicarse claramente a nuestros clientes, al juez y al jurado para que sean útiles. Afortunadamente, el análisis estadístico, en su esencia, se basa en conceptos sencillos de azar con los que la mayoría de la gente se encuentra habitualmente. Sólo hay que ayudar a establecer la conexión. Destacamos por nuestra capacidad de hacer que nuestro trabajo sea comprensible para cualquier público, en cualquier lugar.